(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
TESIS: Proyectos de Título de Postgrado >
Magister >
Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño >
Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3861

Título : BIM y diseño pasivo : estudio comparativo del uso de módulos de evaluación energética integrados en herramientas BIM aplicado al análisis de estrategias de diseño pasivo en un caso de vivienda unifamiliar en Concepción
Autor : García Alvarado, Rodrigo Hernán
Díaz Martínez, Fernando Andrés Salem
Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (Chile)
Palabras clave : BIM
BEM
EVALUACION ENERGETICA
DISEÑO PASIVO
ANALISIS ENERGETICO DE VIVIENDAS
ENERGY ASSESSMENT
PASSIVE DESIGN STRATEGIES
RESIDENTIAL ENERGY ANALYSIS
Fecha de publicación : 2020
Resumen : Esta tesis, se toma tanto, del potencial de la metodología BIM para desarrollar proyectos de edificación que integren análisis energético, como de la carencia de investigación actual que compare y aborde en detalle la capacidad individual de las herramientas BIM, para ejecutar evaluación energética. En este sentido, se busca evaluar el uso y definir capacidades de módulos de análisis energético integrados en programas BIM, aplicado al caso de una vivienda con estrategias de diseño pasivo en la ciudad de Concepción, analizando comparativamente su flujo de trabajo, junto a la comprobación de resultados en indicadores de desempeño energético, frente a lo obtenido en un programa especializado de referencia. La metodología a utilizar se basó en la modelación y análisis de un caso base que representaba la vivienda usualmente construida en la región, el que fue evaluado en tres herramientas distintas, el primero DesignBuilder® para generar una comparación de resultados con un programa especializado, y dos herramientas BIM, Archicad Y Revit, analizando el caso base, más tres estrategias de diseño pasivo distintas, las que fueron definidas mediante un análisis de estrategias bioclimáticas recomendadas para el clima de Concepción, en base a un gráfico psicométrico del que se accedió mediante la herramienta Climate Consultant. Paralelo a esto, se ejecutó un estudio de capacidades evidenciadas en el flujo de trabajo, ejecutado a través de una rúbrica de evaluación, la que se alimentó del proceso llevado a cabo en la simulación de casos, generando un aporte cualitativo a la investigación. Los resultados obtenidos fueron variados, destacando cada herramienta en distintas actividades del flujo de trabajo, por lo que no se puede determinar cuál de las dos herramientas tiene mejor capacidad para ejecutar evaluación energética, sin embargo, se pudo demostrar a nivel de resultados de demanda de calefacción y refrigeración, que la herramienta Revit, obtuvo mejor desempeño en esta variable del flujo de trabajo. De esta forma se pudo concluir que efectivamente las herramientas BIM estudiadas permiten en general, ejecutar un flujo de trabajo equivalente en capacidades y resultados al logrado en una herramienta BPS, sin embargo, aún existen variables en las que se debe avanzar, para reducir cuestionamientos observados en esta investigación.
Descripción : Tesis (Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética) --Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2020.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3861
Aparece en las colecciones: Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Díaz_Martínez_Fernando.pdf7,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios