(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ciencias Empresariales >
Ingeniería Comercial >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2996

Título : La distribución de ingresos bajo el marco de la globalización y desarrollo humano: una mirada comparativa entre el escenario nacional y la Región del BioBío
Autor : Méndez Briones, Luis Fernando
Hube Hermosilla, Iván Enrique -- ihube@alumnos.ubiobio.cl
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
Palabras clave : DISTRIBUCION DEL INGRESO-REGION DEL BIO-BIO (CHILE)
GLOBALIZACION
GLOBALIZACION-ASPECTOS ECONOMICOS
GLOBALIZACION
DISTRIBUCION DE INGRESOS
Fecha de publicación : 2017
Resumen : En la presente investigación se abordó la distribución de ingresos en Chile bajo el concepto de la globalización y del desarrollo humano presente en nuestro país. Además, se realizó un análisis comparativo entre la región del Biobío y el escenario nacional, utilizando para ello una serie de indicadores que nos permitieron conocer los niveles de desigualdad desde sus diferentes dimensiones. En primer lugar, se elaboró una base de datos tanto a nivel nacional como a nivel regional, estos datos fueron extraídos de diferentes medios oficiales. Las cifras corresponden a los Coeficientes de Gini personales regionales y nacionales, los cuales fueron elaborados bajo la metodología tradicional por el Ministerio de Desarrollo Social. Se concluyó que el Coeficiente de Gini de los Ingresos Autónomos per cápita, son más representativos para nuestra investigación, ya que deja de manifiesto el ingreso verdadero de las personas. Para lograr medir la globalización se utilizó el Índice de Globalización KOF, el cual se caracteriza por medir los niveles de globalización en sus tres dimensiones, las cuales son: Económica, Social, y Política. Los datos son obtenidos en la página oficial de la institución encargada de su elaboración (ETH Zürich). Por medio de este indicador se pudo constatar que los niveles de integración desde Chile hacia el mundo, presentan una tendencia creciente, alcanzando desde el año 1970 un 44% de globalización y culminando en el año 2016 con un 71%, lo que ha posicionado a Chile dentro de los primeros 40 países más globalizados del mundo. En cuanto a la medición del desarrollo de las personas se recurrió al indicador elaborado por la Naciones Unidas, de nombre Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual para Chile presentó una tendencia al alza, lo que es positivo para nuestra nación. Al ser un país perteneciente a organizaciones internacionales como, por ejemplo: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), de la cual debe existir un porcentaje mínimo en este tipo de indicadores de desarrollo, para poder ser miembro de esta organización. Esta tendencia creciente concuerda con los niveles de crecimiento del país en cuanto al desarrollo productivo y a la integración hacia el mundo observada por medio del índice KOF. Los años a considerar para la investigación, corresponden al periodo comprendido entre los años 1990 y 2015, utilizando datos anuales de todas las variables de estudio, obteniendo un total de 26 observaciones. Luego de la construcción de las bases de datos, se confecciona un modelo de regresión lineal múltiple, donde se establece una variable dependiente y dos variables independientes. Para el primer caso, se utilizará el Coeficiente de Gini como medidor de la distribución de ingresos (variable dependiente), en la globalización el Índice de globalización KOF, y para la medición desarrollo de las personas se utilizará el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ambos indicadores corresponden a variables independientes del modelo. Para comprobar la causalidad de nuestras variables, se aplicó el Test de exogeneidad de Granger. Se obtiene que, para nuestro periodo de tiempo, el índice de globalización KOF y el índice de desarrollo humano analizados de manera conjunta, son relevantes en la explicación del comportamiento de la distribución de ingresos. Sin embargo, también se detecta que debido a la baja cantidad de observaciones (26 datos) no se puede generalizar un comportamiento. La interpretación de los resultados se limita solamente a nuestra serie de tiempo en estudio. El modelo desarrollado presentó un R2 de un 78% el cual nos muestra la buena calidad del modelo para replicar los resultados, siendo muy positivo ya que aborda más de la mitad de los datos en estudio. Posteriormente, se procedió a determinar el nivel de correlación de las variables a través del método de Correlación Parcial. Una de las observaciones relevantes de este estudio, es que se logró encontrar correlaciones inversas, al establecer como variable dependiente la Distribución de Ingreso, con sus correspondientes variables independientes. La distribución ingreso y los niveles de desarrollo humano están correlacionados en un -80% mientras que la correlación entre la globalización y la distribución de ingresos es de un 58% respectivamente. De ello podemos detectar que el hecho de potenciar el desarrollo de las personas se convierte en una alternativa que logra disminuir los niveles de distribución de ingresos. Sin embargo, se logra establecer que la globalización y la distribución de ingreso se encuentran correlacionados de manera positiva. Esto se traduce en que cuando los niveles de globalización aumentan, los niveles de distribución de ingresos medidos por el coeficiente de Gini también aumentaran elevando las brechas de desigualdad. Este comportamiento afectará a los niveles de pobreza tanto en nuestro país como en nuestra región. Posteriormente se procedió a analizar el escenario nacional y el regional. En esta comparación, se citaron diversos indicadores como: la pobreza, los niveles de ingresos por ocupación, el nivel de desempleo, formas de financiamiento para la obtención de la vivienda, actividad económica regional y nacional, para luego llegar finalmente a los niveles de desigualdad de ingresos. En este último ítem se logra determinar las grandes diferencias que existen entre ambos escenarios. También se logra evidenciar diferentes situaciones que perjudican el desarrollo regional. Se logra detectar en base a los datos estadísticos, el estancamiento en la actividad económica que presenta la región, en relación a un alto nivel de centralismo, y una economía a nivel país ralentizada, las que contribuyen a la formación de problemáticas en diversos temas ligados al desempleo y junto con ello a la desigualdad de ingresos. La problemática del centralismo ha sido una barrera en el desarrollo regional. Esta situación genera la existencia de polos económicos, los cuales están fuertemente relacionados con su actividad económica y su correspondiente grado de especialización, potenciando los niveles de desigualdad entre regiones. En síntesis, en este informe de acuerdo a la investigación realizada, se logra llegar a la conclusión de que la región se encuentra en un nivel de desarrollo intermedio. Esta situación necesita revertirse, con diversas políticas gubernamentales. Se establece que existen diferentes formas de disminuir los niveles de desigualdad, el acceso a la educación, brindar un servicio de salud de calidad, y recibiendo sueldos justos, son algunas medidas que se trabajan en este informe y de las cuales es necesario tomar medidas. En esta investigación se pretende entregar una mirada actualizada de nuestro país en esta materia, luego de la exhaustiva campaña de inserción global que se realizó en nuestro país durante el periodo de 1990 a la actualidad. Por ultimo podemos señalar que una de las formas de frenar los altos niveles de centralización en nuestro país, es implementar medidas que impidan de cierta forma, la constante emigración de la mano de obra calificada hacia la Región Metropolitana Al mantener una fuerza laboral especializada se puede generar un mayor crecimiento en las regiones. Sin embargo, para ello se debe de cubrir las necesidades de estos trabajadores (expectativas de salario), para de esa forma incentivar su permanencia.
Descripción : Memoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2017.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2996
Aparece en las colecciones: Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Hube Hermosilla, Iván Enrique.pdf5,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios