(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ciencias Empresariales >
Ingeniería Civil en Informática >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2761

Título : Sistema de gestión de planes estratégicos mediante estándares y tecnologías de la web semántica
Autor : Caro Gutiérrez, María A.
Norambuena Cancino, Flavio Ignacio -- flavionorambuena@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)
Palabras clave : PLANIFICACION ESTRATEGICA-PROGRAMAS PARA COMPUTADOR
WEB SEMANTICA
SCRUM (DESARROLLO DE SOFTWARE COMPUTACIONAL)
SISTEMA
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para a la carrera Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Sistema de Gestión de Planes Estratégicos mediante Estándares y Tecnologías de la Web Semántica”. El proyecto se enmarca en la actual problemática que poseen las organizaciones comerciales o instituciones públicas en el desarrollo, monitoreo y seguimiento de sus planes estratégicos, los cuales cumplen con el rol de plan de actuación, que define todo aquello que quiere conseguir la organización y cómo lo logrará. El software desarrollado permite llevar la gestión de planes estratégicos utilizando como referencia la ontología de BMM para planes estratégicos basados en el estándar BMM, el cual sirve de guía a la hora de crear los planes estratégicos. Esta ontología permite la representación del plan estratégico en formato RDF (formato de la Web Semántica). Logrando así que los planes estratégicos puedan ser representados mediante las tecnologías de la Web Semántica y gestionados con el lenguaje de consulta SPARQL. El proyecto se llevó a cabo utilizando la metodología ágil conocida como Scrum, resaltando la realización de iteraciones con reuniones constantes entre el desarrollador y el cliente para generar realimentación positiva, además del uso de Kanban para la gestión de las tareas a realizar.
Descripción : Memoria (Ingeniero Civil en Informática) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2019.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2761
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil en Informática

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Norambuena Cancino, Flavio Ignacio.pdf2,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios