(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Pedagogía en Historia y Geografía >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2015

Título : Reflexiones en torno a los estándares pedagógicos en la Universidad del Bío-Bío : el caso de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Autor : Cisterna Cabrera, Francisco
Aravena Ruiz, Alfredo
Palabras clave : FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS-CHILLAN
CALIDAD DE LA EDUCACION
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 2013
Resumen : En esta investigación se reflexionó en torno a los estándares pedagógicos orientadores para carreras de pedagogía en educación media, el caso de historia, geografía y ciencias sociales, las percepciones de los estudiantes y egresados de la carrera de pedagogía en historia y geografía, de la universidad del Bio-Bío, según su plan de estudio vigente. En la presente investigación existen tres entidades a analizar, los cuales corresponden a los estándares orientadores para carrera de pedagogía en educación media, el caso de historia, geografía y ciencias sociales, el plan de estudio actual de la carrera de pedagogía en historia y geografía de la Universidad del Bio-Bío, por ultimo las percepciones de los estudiantes del octavo semestre y egresados de la carrera antes mencionada, en torno a los estándares y la malla curricular. En la actualidad el ministerio de educación (MINEDUC), con la finalidad de encontrar la equidad y calidad de la educación, impulsa la creación de un conjunto de Estándares Orientadores para Carreras de Pedagogía en Educación Media, con la finalidad de instaurar medidas sobre la calidad de la educación, para la elaboración de estos parámetros se apoyó en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), cabe mencionar que para la creación de dichos estándares se centraron en el área de Lenguaje y Comunicación; Matemática; Historia Geografía y Ciencias Sociales; Biología; Física; y Química, publicados el 2012. El plan de estudio actual de la carrera de pedagogía en historia y geografía de la Universidad del Bio-Bío, corresponde al 2978-4 que funciona desde el 2003 con innovaciones en cada una de las Líneas de Formación, dando respuesta a los requerimientos para la obtención del Título Profesional y el Grado de Licenciado en Educación, donde se establecen asignatura de formación profesional, de formación práctica, formación pedagógica profesional, formación instrumental y formación al general. Las reflexiones surgen de las percepciones de los estudiantes y egresados de la carrera y casa de estudios antes mencionados, las cuales en base a encuestas, establecerán sus opiniones sobre estos estándares y su malla curricular. Para poder comprender la estructura de esta investigación, se plantea un primer capítulo que se titula “Planteamiento del Problema”, es aquí donde se dan a conocer los antecedentes del problema, la formulación y justificación de esta como tal, se define la pregunta de investigación, los objetivos generales y específicos, una premisa, el desarrollo de las categorías y subcategorías. Un segundo capítulo donde el lector encontrara “marco teórico”, aquí es donde se conjugan los tópicos que sustentan teóricamente nuestra investigación, ellos son, estándares en educación, marco para la buena enseñanza, estándares orientadores para carreras de pedagogía en educación media, marco secuencial carrera de historia y geografía de la Universidad del Bio-Bío. El tercer capítulo corresponde al “marco metodológico”, es allí donde se explica el tipo de estudio y diseño de investigación, se dan a conocer la unidad y sujeto de estudio en particular, los instrumentos de recogida de la información y procedimientos y técnicas de análisis de la información. En el cuarto capítulo denominado “Presentación de los resultados”, aquí en el primer aparatado se explican criterios para el análisis de la información, un segundo denominado plan de estudio de la carrera de pedagogía en historia, geografía y ciencias sociales, de la universidad del Bio-Bío, un tercer apartado estamentos estudiantes de la carrera de pedagogía en historia y geografía de la universidad del Bio-Bío, respuestas en base a categorías a y b, un cuarto sobre los estamentos egresados de la carrera de pedagogía en historia y geografía de la universidad del Bio-Bío, respuestas en base a categorías a y b, para terminar con una triangulación entre estamentos. En el quinto capítulo titulado “Interpretación de la información”, es aquí donde se reanaliza la triangulación estamentos, estandartes orientadores para carrera de pedagogía en educación media, malla curricular pedagogía en historia y geografía universidad del Bio-Bío. Finamente en el desarrollo de conclusiones se sintetizan las ideas principales de la triangulación anteriormente realizada, comentando las ultimas apreciaciones sobre los estándares orientadores para carreras de pedagogía en educación media y estipulación de proyecciones.
Descripción : Memoria (Profesor de Educación Media en Historia y Geografía) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2013.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2015
Aparece en las colecciones: Pedagogía en Historia y Geografía

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Aravena_Ruiz_Alfredo.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios