|  | 
Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
 MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
 Facultad de Ciencias Empresariales >
 Ingeniería Comercial >
 
        
            | Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/812 |  
 
| Título : | Estrategias a seguir para incorporar la responsabilidad social empresarial en la gestión de las empresas del sector hortofrutícula, de la provincia de Ñuble |  | Autor : | Acuña Moraga, Omar E. Aguilera González, Juan Iñigo -- aguileragonzalez@hotmail.com
 Pino Figueroa, José -- jopino_001@hotmail.com
 Universidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)
 |  | Palabras clave : | RESPONSABILIDAD SOCIAL DE EMPRESAS INDUSTRIAS AGROPECUARIAS-ÑUBLE (CHILE)
 RSE
 COMPROMISO SOCIAL
 AMBIENTAL Y ECONOMICO
 |  | Fecha de publicación : | 2012 |  | Resumen : | Hoy en día la Responsabilidad Social Empresarial es uno de los factores clave para el éxito de las empresas modernas, transformándose así en el componente central  de la estrategia de las organizaciones en su búsqueda por un desarrollo sostenible. Todo esto sumado a la globalización de los mercados, mayores estándares de calidad y una gran preocupación por el medio ambiente han situado a las RSE como un tema muy importante de analizar.
Dada la gran importancia de la RSE resulta de mucho interés conocer cuál es el desempeño social que poseen las empresas chilenas, para ello se evaluara el desempeño  social  empresarial  de las empresas  del  sector  hortofrutícola  de la provincia  de  Ñuble,  lo  que  permitirá  ilustrar  la  realidad  de  las  empresas  en referencia a este tema.
La investigación tiene como objetivo central proponer estrategias para incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión de las empresas del sector hortofrutícola, de la provincia de Ñuble. Para ello lo primero será utilizar el instrumento de diagnostico en Responsabilidad Social entregado por la Fundación del  Empresariado  Chihuahuense.  Este  instrumento  evalúa  el  desempeño  en cuatro  áreas;  calidad  de  vida  en  la  empresa,  compromiso  con  la  comunidad, cuidado y preservación del medio ambiente y competitividad y relación con sus Stakeholders.
Una  vez  identificadas  las  debilidades  de  las  empresas  hortofrutícolas  de  la provincia de Ñuble se finalizara con propuestas de acciones para mejorar el desempeño en aquellas áreas más débiles. 
En  los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado cada vez mayor importancia en la forma de ver y hacer negocios, impulsada por los países desarrollados en el contexto de la globalización e internalización de las empresas, exigiéndose  hoy  en  día  mayores  estándares  en  la  producción  de  bienes  y servicios. La importancia de aprender y aplicar la RSE, reside en que esta nueva forma de hacer y gestionar negocios constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad más avanzada y una mayor competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Es una de las preocupaciones primordiales del Estado, velar por la implantación de prácticas de RSE. En especial se ha incrementado el esfuerzo por encontrar incentivos para que las pequeñas y medianas empresas de este país, mayores proveedoras de trabajo, adopten esta nueva forma de gestionar negocios.
La  región  del  Biobío  posee  una  gran  diversidad  de  pequeñas  y  medianas empresas. Destacan aquellas dedicadas a la hortofrutícultura, debido a las condiciones  climáticas  excepcionales  de  la  región,  que     hacen  posible  un excelente cultivo de frutas y hortalizas.
Son casi inexistentes las evaluaciones y datos concretos que determinen el nivel de Responsabilidad Social existente en dichas empresas, lo que hace vislumbrar la necesidad  de elaborar  una investigación  que  permita ilustrar  la realidad  en referencia a este tema. Habiendo recabado los datos necesarios y habiéndolos traducido a información oportuna, se creará un portafolio de acciones a seguir para incorporar la RSE a la gestión de la empresa. Estrategias que estarán adecuadas a la realidad de la organización. |  | Descripción : | Memoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2012. |  | URI : | http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/812 |  | Aparece en las colecciones: | Ingeniería Comercial 
 |  
 
    
     Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.    |