(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ingeniería >
Ingeniería Civil Industrial >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4250

Título : Propuesta de un modelo de negocio para la puesta en marcha de un laboratorio móvil de flujo y calibración
Otros títulos : Proposal of a business model for the start-up of a mobile flow and calibration laboratory
Autor : Galleguillos Peralta, Leticia Francisca
Ramírez Morales, Belén Antonella
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Industrial (Chile)
Palabras clave : NEGOCIOS- PLANEACION
LABORATORIOS DE CALIBRACION- PLANEACION
CERTIFICACION
CONTRASTACION
FLUJOMETRO
LINEA DE PRODUCCION
Fecha de publicación : 2023
Resumen : El proyecto presente corresponde al estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de un laboratorio móvil de contrastación de flujo en la región del Biobío, el cual cumpla con todos los requerimientos para poder trabajar como laboratorio certificado en Chile. A lo largo del país, existen cientos de industrias, las cuales han tenido que adaptar sus tecnologías, por lo que la automatización se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada en las industrias. (Appel, 2023). Con la automatización ya insertada en la mayoría de los procesos industriales, el crecimiento de estas es aún más importante, debido a que muchas industrias tienen la necesidad de expandirse y crear nuevas líneas de producción. Es en esta etapa del proceso cuando se deben instalar flujómetros que son instrumentos de medición de flujo muy importantes para medir cantidades de fluidos en todo tipo de procesos industriales. En la actualidad los flujómetros deben ser sometidos a revisiones y mantenciones anuales o incluso deben tener mantenciones más frecuentes, dependiendo la importancia que tengan en el proceso. Para esto existen las revisiones en las cuales se hace una inspección exhaustiva del equipo con respecto a su funcionalidad y su electrónica, si todo esto se ve bien el equipo se puede decir que ya está revisado y vuelve a su proceso. El problema surge cuando estos equipos comienzan a bajar su productividad, en un equipo donde solía pasar cierta cantidad y esta comienza a bajar, en ese momento es cuando el equipo presenta una falla evidente, cosa que con las revisiones que se les hacen a estos equipos no se logra una verificación del cómo saber cuándo estos equipos están midiendo completamente bien. Cuando llega el momento de la falla de éstos comienzan los problemas grandes, ya que este equipo está midiendo evidentemente mal, se debe detener la producción de toda la línea que lleva consigo este flujómetro, y estos flujómetros deben ser sometidos a una contrastación, que es un proceso en donde se crea una simulación del flujo y en donde existen equipos patrones que dan las medidas y condiciones precisas para las diferentes características que presente el equipo. La contrastación se debe hacer en laboratorios que brinden estos servicios y que generalmente se encuentran muy alejados de las industrias, y en donde el proceso puede llevar días. Es por esto que el proyecto busca satisfacer las necesidades de las industrias al ofrecer un servicio de contrastación directamente en su ubicación, lo que resultará en un proceso mucho más rápido para minimizar las interrupciones y evitar pérdidas significativas debido a largas detenciones. A diferencia de las verificaciones convencionales, este servicio ofrece una precisión significativamente mayor, ya que puede detectar y ajustar equipos que se encuentren en estado de falla, algo que las verificaciones tradicionales no logran hacer. Además, se asegura de mantener precios competitivos en la industria, lo que supone una ventaja adicional para los clientes. Con este enfoque, se espera proporcionar una solución eficiente y confiable que se adapte perfectamente a las necesidades de las industrias y contribuya a su éxito continuo. La creación de este proyecto fue precedida por exhaustivos estudios de mercado que incluyeron un análisis detallado de la competencia y los servicios que se asemejan al enfoque del presente laboratorio. Los resultados de dichos estudios revelaron un nivel de competencia relativamente bajo en relación con las características y propuestas ofrecidas por este laboratorio. En cuanto al estudio técnico, se tomó la determinación de utilizar maquinaria de alto nivel y calidad de procesos para asegurar que el servicio ofrecido superen ampliamente a la competencia existente. Cada equipo de la maquinaria se seleccionó con cuidado y se especificó en detalle en el estudio técnico, garantizando así que estén perfectamente alineados con los objetivos del proyecto y proporcionen ventajas significativas en términos de eficiencia y precisión en el servicio. Además, el proyecto cuenta con gran ventaja al tener una movilidad de un 100 por ciento, llegando así a industrias muy alejadas. El funcionamiento óptimo del laboratorio demandará la colaboración de dos operadores. Basándose en el cálculo de producción, esta cantidad de personal permitirá llevar a cabo al menos 20 contrastaciones por industria. De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de mercado, se identificó que las industrias mas pequeñas cuentan con una cantidad de 50 a 100 flujómetros. Con esta información n se asegura que la capacidad de producción y el número de contrastaciones requeridas están bien alineados con las necesidades del mercado, teniendo la capacidad de atender de manera efectiva la demanda y garantizando un servicio eficiente, preciso y oportuno. El proyecto fue sometido a una evaluación con una proyección a 10 años, considerando una tasa de descuento del 6,31 por ciento. Se llevó a cabo un análisis minucioso de la inversión inicial necesaria, que asciende a $48.600.000 CLP, para el desarrollo y puesta en marcha del servicio, tomando en cuenta y calculando de forma realista todos los costos asociados con la ejecución del proyecto en su totalidad. Los resultados de la evaluación económica arrojaron un Valor Actual Neto (VAN) de 71.991.658 pesos y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31%. Estos indicadores son altamente positivos, lo que significa que el proyecto promete un retorno financiero muy satisfactorio y atractivo para los inversionistas. Finalmente, se realizaron análisis de sensibilidad para evaluar diferentes escenarios, considerando tres variables clave: costos, cantidad y precio de venta del servicio. En todos los escenarios evaluados, los resultados fueron positivos, lo que confirma la viabilidad del proyecto bajo diversas condiciones.
Descripción : Memoria (Ingeniera Civil Industrial) --Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2023.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4250
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil Industrial

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Ramírez_Morales_Belén_Antonella.pdf5,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios