(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ingeniería >
Ingeniería Civil Industrial >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4249

Título : Propuesta de elaboración de sistema de gestión Ssoma y estandarización de procesos en el área de prevención de riesgos de la Compañía Puerto Coronel S.A.
Autor : Backhouse Erazo, Peter Charles
Rendel Lavín, Christel Alexandra
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Industrial (Chile)
Palabras clave : PLANIFICACION ESTRATEGICA
GESTION INDUSTRIAL- PUERTO DE CORONEL (CHILE)
PUERTO DE CORONEL (CHILE)- MEDIDAS DE SEGURIDAD- ADMIISTRACION
SALUD OCUPACIONAL
IMPACTO AMBIENTAL
PREVENCION DE RIESGOS
ACCIDENTE
DAÑOS A LA PROPIEDAD
CUASI ACCIDENTE
SISTEMA DE GESTION
SSOMA
Fecha de publicación : 2023
Resumen : El siguiente proyecto se desarrolló en la compañía Puerto Coronel S.A. líder en la industria portuaria de Chile, dedicada principalmente a la carga y descarga de graneles sólidos, líquidos y contenedores. Además de sus operaciones portuarias, la compañía cuenta con una planta de generación eléctrica a partir de carbón, y ofrece servicios de logística, almacenamiento y distribución de carga, lo que la convierte en una empresa integral de servicios portuarios. Debido a su alta relación con el entorno natural la compañía está constantemente en búsqueda de diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y fomentar la conservación de la biodiversidad. El estudio se desarrolló en el área de Prevención de Riesgos, la cual se subdivide en tres áreas que son Seguridad Corporativa, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, el proyecto abarco solo las últimas dos áreas donde fue posible observar problemáticas relacionadas con la gestión administrativa, puesto que los roles y responsabilidades del personal no se encontraban definidos con claridad, lo cual repercutía en la ejecución de tareas y procesos. Las debilidades observadas en área, también implicaban problemas asociados a los costos de la empresa, debido a que la falta de control y la no tan eficiente ejecución del trabajo implicaba sobre trabajo y también aumentaba las probabilidades de riesgos laborales y ambientales, y con ello la probabilidad de accidentes de trabajo y/o daños a la propiedad, lo cual se observaba en la cantidad de accidentes y cuasi accidentes generados mensualmente. El objetivo principal fue buscar una solución para la empresa a partir de diversas herramientas que permitieran reducir tiempos perdidos, mejorar la calidad y la forma de trabajo dentro del área de Prevención de Riesgos, definiendo los roles y responsabilidades de los trabajadores, y estandarizando los procesos fundamentales ejecutados en el área. Es así como surge la propuesta de elaborar un Sistema de Gestión, enfocado en integrar el área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, estableciendo los lineamientos de trabajo sólidos, con los roles y responsabilidades claras. Para desarrollar el Sistema de Gestión se realizó un Benchmarking con otras empresas, con el fin de identificar las técnicas o métodos de trabajo para mejorarlos y/o adaptarlos a la compañía Puerto Coronel S.A. de esta manera fue posible definir la estructura y contenido del Sistema de Gestión propio. Tras la posible implementación de la propuesta se reflejarían ciertos resultados positivos dentro del área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, entre ellos: • Mejor organización del trabajo • Aumento en la eficiencia y productividad en los trabajadores • Iniciativa a la mejora continua • Ahorro de tiempo en el desarrollo de tareas diarias Finalizando, es posible decir que el apoyo de un Sistema de Gestión y una estandarización de procesos es fundamental para que la empresa cumpla los estándares y objetivos establecidos. Esto ayuda a los empleados a trabajar de manera eficiente proporcionándoles mayor comprensión de sus responsabilidades e información sobre la ejecución de procesos. La propuesta desarrollada sería satisfactoria, puesto que cumple con su objetivo de establecer lineamientos de trabajo eficiente y estandarizar los procesos principales de ambas áreas.
Descripción : Memoria (Ingeniera Civil Industrial) --Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2023.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4249
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil Industrial

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Rendel_Lavín_Christel.pdf5,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios