| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
 
PUBLICACIONES DIGITALES >
 
TESIS: Proyectos de Título de Postgrado >
 
Magister >
 
Facultad de Ciencias >
 
Magíster en Ciencias Físicas >
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3693
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Estructura y variabilidad de frentes termales en el mar interior de Chiloé y zona costera adyacente |  
| Autor :  | Hernández Ojeda, Wilber José -- wilberjoseh@gmail.com |  
| Palabras clave :  | AGUAS MARINAS-CHILOE (CHILE)-INVESTIGACIONES TEMPERATURA DEL AGUA-MEDICIONES TEMPERATURA DEL OCEANO-CHILOE (CHILE)-INVESTIGACIONES TSM FRENTES PROBABILIDAD FRONTAL MAR INTERIOR DE CHILOÉ |  
| Fecha de publicación :  | 2020 |  
| Resumen :  | Los frentes oceánicos desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos. La im- portancia de los frentes se debe a su impacto tanto en la física como también en los procesos biogeoquímicos del océano. Datos satelitales ofrecen una visión sinóptica de la variabilidad de los frentes, lo cual es necesario para estudiar zonas frontales costeras. Datos in situ de la boya oceanográfica ubicada en Seno Reloncaví fue usada para validar datos satelitales y estudiar la variabilidad temporal de la TSM. Esta comparación de datos satélitales e in situ mostra- ron buena correlación. 
El objetivo de este trabajo es analizar la estructura y variabilidad de frentes termales 
superficiales en el Mar Interior de Chiloé (MIC) usando datos satelitales del producto Multi-scale Ultra-high Resolution (MUR) que contiene campos diarios de TSM con una resolución de   1 km para el periodo 2003-2019. Para la identificación de los frentes, se aplicó un método de detección frontal 
de Canny (1986) basado en gradiente para aumentar la  precisión  de  la  identificación  frontal,  donde  se  usaron  los  umbrales  [0,08  0,10]  oC/km. También  se  calcularon  las  probabilidades 
 frontales  en  cada  píxel  como  la  relación  entre  el número de veces que el píxel califica como un frente y el número de veces que el píxel está libre de nubes durante un periodo de tiempo. 
A los campos de TSM se le realizaron diferentes análisis, incluyendo análisis armónico, Funciones Empíricas Ortogonales (FEO), cálculos de anomalías,  desviación  estándar  y  promedios climatológicos.  Particularmente  en  el  FEO,  se analizó la series de tiempo y la respectiva 
comparación con los índices climáticos (MEI, PDO y SAM) como posibles responsables de la 
variabilidad en el MIC. Entre los principales resul- tados en este estudio destacamos lo siguiente: 
En relación a la climatología, existen valores mas altos en verano y mínimo en invierno, consecuencia de esto la Magnitud del Gradiente presento  mayores  valores  en  verano  y  menores en  invierno.  Por  ultimo  en  la  Probabilidad Frontal (PF), se muestra la variabilidad a interanual y estacional, esta ultima muestra una PF alta en verano-primavera y menores en invierno. 
Cabe señalar, que en invierno la Magnitud del Gradiente presentaba valores de magnitud pequeños. Sin embargo, para esta misma estación al utilizar PF se perciben frentes, demostrando ser un método mas robusto para la detección  de frentes.  Futuros  análisis  incluirán  las descargas  de  los  ríos  a  escala  estacional en  el MIC,  los  cuales  serian  responsable  de  la  variabilidad  de  la  TSM  en  nuestra  zona  de estudio. |  
| Descripción :  | Tesis (Magíster en Física) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2020. |  
| URI :  | http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3693 |  
| Aparece en las colecciones:  | Magíster en Ciencias Físicas
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |