(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Pedagogía en Castellano y Comunicación >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3616

Título : Análisis linguístico de las metáforas presentes en las pancartas utilizadas en movimiento social de Chile 2019
Autor : González Concha, Álvaro Javier
Muñoz Muñoz, Javiera Alejandra -- javiera.muñoz1601@alumnos.ubiobio.cl
Escobar Sepúlveda, Melissa Belén -- melissa.escobar1601@ubiobio.cl
Hidalgo Calderón, Karina Noemí -- karina.hidalgo1601@alumnos.ubiobio.cl
Muñoz Martínez, Ghislaine Constanza -- ghislaine.muñoz1601@alumnos.ubiobio.cl
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación (Chile)
Palabras clave : SEMIOLOGIA (LINGUISTICA)
ANALISIS DEL DISCURSO
CHILE-2019
METÁFORA
LENGUAJE COGNITIVO
RELACIONES ONTOLOGICAS
EXPRESIONES METAFORICAS
MOVIMIENTO SOCIAL
Fecha de publicación : 16-dic-2021
Resumen : En nuestro país se produjo un movimiento social histórico conocido como “el estallido social”, el 18 de octubre del año 2019. El hecho que gatilló el comienzo de dicho movimiento fue el alza del pasaje del metro en la ciudad de Santiago, que aumentó en $30, lo que fue considerado un abuso, debido a que tenía un valor de $800, lo que para una persona que tiene como remuneración el sueldo mínimo, ya era considerado un valor alto. En este contexto, estudiantes del Instituto Nacional de Santiago hicieron un llamado a una evasión masiva del pago del pasaje y comenzaron a saltar los torniquetes del metro que regulan el ingreso; “Evadir, no pagar, otra forma de luchar” fue la consigna que utilizaron los estudiantes en las estaciones del metro, para motivar a los demás a unirse a la evasión masiva, como una forma de alzar la voz frente a lo que en ese momento era considerado una injusticia por los estudiantes. Este movimiento estaba concentrado en la ciudad de Santiago, la capital, sin embargo, a partir del llamado de los estudiantes secundarios, la gente comenzó a sumarse a este movimiento y se fue transformando en algo colectivo, que traspasó el grupo etáreo perteneciente a la educación secundaria y también comenzó a movilizarse la gente que vivía en otras regiones del país, sin distinción de clase social, ni edad. Lo que comenzó como una protesta por el alza del valor del pasaje del metro en la ciudad de Santiago, terminó convirtiéndose en un movimiento social generalizado, a través del cual la gente que sentía un descontento y que estaba pasando por una crisis, de diversa índole, decide salir a la calle a manifestarse, ya que se vió en ello, la única vía posible para ejercer presión en el Gobierno. Por más que las autoridades intentaron apaciguar este movimiento social, no se logró, debido a que, tla clase política en general y el Gobierno, habían caído en un descrédito y falta de confianza de parte de la población que fue generalizado. De este fenómeno dio cuenta la prensa a nivel nacional, a través de todos los medios. Cabe destacar que en este contexto se declaró al país en Estado de Emergencia, sin embargo, las personas no lo respetaban, pues su afán de dar a conocer su descontento era mayor y la crisis social no se detenía. Es por este motivo que, el Gobierno envía a militares a la calle y a más carabineros, para mantener el orden público, sin embargo, esto trajo como consecuencia la denuncia de vulneración de los derechos de las personas, junto con personas heridas, producto del actuar de militares y carabineros, además del saqueo y quema de supermercados. Se realizaron marchas multitudinarias en todas las ciudades más importantes del país y las bombas molotov y perdigones que se disparaban indiscriminadamente trajeron consecuencias graves a muchas personas que perdieron su vista y fueron heridas. En este contexto descrito anteriormente, de forma muy general, es que se inserta el trabajo que se desarrolla en nuestra investigación. El trabajo consiste en analizar las metáforas que aparecen en pancartas utilizadas por la gente en este estallido social. La metáfora es un recurso lingüístico que ha estado presente desde el principio de los tiempos, tanto en nuestra vida cotidiana, como en los escritos literarios. En el día a día, el común de las personas utiliza expresiones metafóricas para compartir sus pensamientos y forma de ver el mundo, sin embargo, no siempre se utilizan de forma consciente, puesto que este recurso está arraigado en el pensamiento profundo y recurrimos a ella de forma inconsciente y casi automática. Es importante diferenciar entre la metáfora como figura literaria y la metáfora como recurso del habla cotidiana que utilizamos diariamente. Las expresiones metafóricas que utilizamos en la cotidianeidad son un reflejo de nuestra forma de pensar y de la cultura en la que estamos inmersos. Es por esto que, si bien las metáforas que usamos comúnmente son automáticas y espontáneas, están cargadas de un racionalismo complejo. El lenguaje crea realidad y todas las expresiones metafóricas que empleamos a diario son un recurso que nos ayuda a describir nuestras experiencias y a expresar lo que pensamos y cómo interpretamos la realidad. En el marco teórico de nuestro trabajo daremos cuenta de los autores que definen este planteamiento de la lingüística cognitiva y que respaldan teóricamente dicha postura. En las múltiples marchas ocurridas en el contexto del estallido social anteriormente descrito, se utilizaron pancartas y carteles con frases que expresaban el sentir y pensar de las personas, sobe los temas que lo motivaron. Las personas, sin tener conciencia de ello, recurrieron a expresiones metafóricas que reflejan su forma de ver lo que estaba sucediendo y la manera en que vivían las problemáticas denunciadas. En esta investigación se analizan las expresiones metafóricas presentes en las pancartas y se descubren las metáforas que las subyacen, con el fin de vislumbrar cómo el pensamiento individual y colectivo de las personas, que participaron en el estallido social de Chile 2019, vieron y vivieron las dificultades e injusticias denunciadas. Esto se hará, utilizando el análisis metafórico conceptual propuesto por la lingüística cognitiva, específicamente el modelo de análisis propuesto por Lakoff y Johnson (2006) y desarrollado también por Rivano Fischer (1997).
Descripción : Memoria (Profesor de Educación Media en Castellano y Comunicación) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2020.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3616
Aparece en las colecciones: Pedagogía en Castellano y Comunicación

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Escobar Sepúlveda, Melissa Belén.pdf3,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios