(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Pedagogía en Castellano y Comunicación >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3484

Título : El cine como herramienta de aprendizaje para potenciar las habilidades comunicacionales en lengua y literatura
Autor : Sánchez Villarroel, Jorge
Pinilla Castro, Alejandra Belén -- alejandrapinillacastro@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación (Chile)
Palabras clave : CINE EN LA EDUCACION
CINE Y LITERATURA
ENSEÑANZA
METODOLOGIA
COMUNICACION
EDUCACION
Fecha de publicación : 2020
Resumen : En el marco de la educación actual de la sociedad chilena, se ha vuelto una necesidad y un requerimiento, tanto para los y las educadoras, como para los y las estudiantes, comprender y apropiar el uso de las herramientas comunicacionales emergentes propias de nuestra era, es decir, el uso de lo digital para el traspaso de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido como un proceso de construcción colectiva de conocimiento en base a experiencias cotidianas, comunes, comunitarias y colectivas. De igual modo, procesos que se enmarquen en el aula, sin embargo, extrapolando a la realidad exterior, que según Paulo Freire (1967), corresponda a una educación como práctica de la libertad, libertad de ser, expresar y sentir. Se trata de hacer pedagogías que inciten a la emancipación del pensamiento, el cual, se manipula implícitamente por la cantidad de información que proporcionan los medios de comunicación, con los cuales, se debe convivir, aceptar, consumir, cuestionar y analizar, de modo que seamos conscientes del espacio y tiempo en que se sitúa el paradigma educacional. De acuerdo con los resultados de la prueba SIMCE (2018), la calidad del desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes en formación y recién egresados de la enseñanza media es cada vez más deficiente, pues, las prácticas pedagógicas tradicionales no conciben a los medios de comunicación como herramientas que permiten la construcción del aprendizaje. Lo que es, en cierta medida, el resultado de la desactualización y poca voluntad de las y los docentes por alinear sus estrategias didácticas a la sociedad de la información, lo que conlleva, no reconocer ni entender los intereses de las y los estudiantes, dado que, en la actualidad, conviven mayormente, con los Medios de Comunicación, en específico, productos mediáticos como la prensa, radio, televisión, y a su vez, con productos culturales como el, cine, de igual manera las redes sociales, es decir, en espacios virtuales, que, irónicamente, espacios reales. Además, las masas de información proporcionan, valga la redundancia, información seleccionada, procesada, tratada de modo que genera normas y estereotipos sociales, los que se ven reflejados en la continua producción/reproducción de dichas normas y estereotipos, que se normalizan en la conducta de las y los seres sociales, quienes, en muchas ocasiones, son violentados simbólicamente, tan solo, por no poseer herramientas que les permita cuestionar la realidad. Lo que proporciona el Ministerio de Educación, no es un derecho, es más bien un producto, por el cual, como seres sociales, -debemos- pagar para acceder a la denominado educación de calidad. Lo anterior, segmenta la sociedad, porque, tan solo unos y unas pocas pueden acceder a los espacios donde emerge la cultura y el conocimiento. En cambio, aquellos y aquellas, que no pueden acceder a dichos espacios, han de conformarse con la Educación Pública, gratuita, la cual, desde el año 1973, perdió sus bases, entendiéndola como un Derecho social, de acuerdo a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Actualmente, se evidencia una gran labor en la innovación en el campo curricular, con la promulgación de Ley N° 20.845 de Inclusión en el 2015, la sociedad convive con las transformaciones producidas por los tres pilares en que se sustenta, “Fin al lucro. Fin al copago. Regulación admisión escolar” (2015). Lo anterior, significa y comprende un largo proceso por la lucha de la reivindicación de la educación como derecho, lo que permite, entender que el conocimiento no es un producto, sino que, un espacio de transformación de seres sociales que contribuyan activamente en la generación y traspaso del conocimiento y cultura. En palabras de Segato (2018) “Llamo pedagogía de la crueldad a todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas”. (pp. 11). Es decir, desde la perspectiva del mandato de masculinidad, el patriarcado y el capitalismo, las sociedades en América Latina, no solo Chile, viven esta pedagogía con normalidad, pues, no poseen herramientas para el cuestionamiento y la liberación del pensamiento por medio de la educación. Las prácticas pedagógicas liberadoras, pedagogías populares, pedagogías feministas. Para unificar la resistencia, el proceso es gradual, aunque se deben hacer adaptaciones de acuerdo a la época. La unión de la Comunicación y la Educación, conforman un nuevo proceso de transformación de las practicas pedagógicas, desde la perspectiva del transmedia, es que se abordan espacios y escenarios donde el proceso de enseñanza-aprendizaje pasa a ser parte del accionar común entre el espacio denominado Escuela y la comunidad que comprende dicha institución. La generación denominada Millennial, X y Z, son generaciones que conviven con la Narrativa Transmedia (Jenkins, 2003). Espacios donde converge el conocimiento, el consumo y la producción del mismo, es decir, los y las usuarias, ya no se enmarcan en la pasividad, sino que, son espectadores/as completamente activos, de alguna u otra forma, crean, producen conocimiento en base a una obra ya existente, o bien, nuevas realidades. Ramón Griffero, en la obra Cinema Utoppia (1985), adelantaba la realidad actual, la diversidad de espacios que comunican y la capacidad de comprensión del medio por parte de las y los seres sociales. “Todos estamos dentro de una pantalla. Algún día nos encontraremos” (Griffero, 1985).
Descripción : Memoria (Profesor de Educación Media en Castellano y Comunicación) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2020.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3484
Aparece en las colecciones: Pedagogía en Castellano y Comunicación

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Pinilla Castro, Alejandra Belén.pdf1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios