(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Psicología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2882

Título : Violencia en el pololeo : un acercamiento conceptual desde la voz de mujeres estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán
Autor : Rosales Astudillo, Emmanuel M.
Espinoza Pailapán, Camila Francisca -- camiespinozap@gmail.com
Farfán Zúñiga, Beatriz Francisca -- beatrizfca@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Psicología (Chile)
Palabras clave : JUVENTUD-CONDUCTA AFECTIVA
PAREJAS-CONDUCTA AFECTIVA
MUJERES-CHILLAN (CHILE)-ASPECTOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. SEDE CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS-ASPECTOS PSICOLOGICOS
VIOLENCIA EN EL POLOLEO
Fecha de publicación : 2018
Resumen : La presente tesis se enmarca dentro de la perspectiva de género, lo que: “significa reconocer que las mujeres están situadas en la encrucijada entre producción y reproducción, entre la actividad económica y el cuidado y atención de los seres humanos y por lo tanto entre el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ellas son las trabajadoras de ambas esferas: las más responsables y por lo tanto las que arriesgan más, las que sufren cuando las dos esferas funcionan de manera opuesta, y las más conscientes de la necesidad de una mejor integración entre las dos” (Sen, 1995, p. 60). En lo que respecta al género, Butler (2007) lo define como performance, ya que este no solo implica la concepción del sexo, sino que todo lo que se encuentra más allá de lo biológico, lo fisiológico y las diferencias naturalizadas entre mujeres y hombres. Según Butler (2007), el concepto de performance implica que el género sea entendido como “un «acto», generalmente interpretado, que construye la ficción social de su propia interioridad psicológica” (p.11). No corresponde únicamente a lo cultural, sino que a lo que se pretende ser y demostrar ser en el espacio público. En todas las culturas conocidas actualmente, el género tiende a ser una de las principales categorías para la organización de las relaciones sociales y las diferencias que se pueden observar entre las mujeres, los hombres y otros grupos más difusos de una determinada sociedad pueden atribuirse en gran medida a los patrones culturales derivados de las relaciones de género (Sagot, 1995). Los patrones culturales establecidos en relación al género podrían estar directamente relacionados con el proceso de socialización de este, que según Andersen (1988) constituye una forma de control social, el cual en primera instancia nos impone una definición de nosotras/os mismas/os como mujeres y hombres, así como la imposición de una definición del mundo y nuestra posición en este, en segunda instancia nos otorga una definición de las/los otras/otros y del tipo de relaciones que debemos establecer con ellas y ellos, y por último, el proceso de socialización de género favorece la adquisición de las características apropiadas para nuestro sexo y desalienta la adquisición de otras características definidas como propias del otro sexo. La violencia de género es una manifestación del machismo, en el discurso patriarcal, el cual se encuentra presente de manera imperante en la sociedad y se sustenta por la inequidad y la desigualdad, presentándose un dominio de lo masculino por sobre lo femenino en lo simbólico y una relación de poder entre los hombres y las mujeres en el mundo cotidiano (Caldas y Gessolo, 2008). Una de las formas en que se visibilizan claramente estas situaciones es en la división sexual del trabajo, en donde les son asignados determinados espacios y jerarquías a mujeres y hombres, y a las mujeres se les vincula principalmente a la esfera privada (tareas domésticas y reproductivas) y a los hombres a la esfera pública (tareas productivas y políticas), a su vez, a la división en el trabajo asociada a los sexos les son asignadas representaciones relacionadas tanto con la masculinidad (potencia, actividad, fortaleza e inteligencia) como con la femineidad (suavidad, debilidad, pasividad y afectividad) las que presentan una connotación social diferente en la cual la masculinidad posee una jerarquía que es vista como superior (Wainerman, 2003). En cuanto a cifras internacionales relativas al trabajo de las mujeres en la sociedad, se evidencian datos relevantes, como los presentados a continuación: “aunque las mujeres constituyen el 50% de la humanidad, trabajan 2/3 partes de todas las horas trabajadas, reciben 1/3 parte de los salarios pagados, son dueñas sólo del 1% de la propiedad mundial, sólo ocupan el 11% de los puestos parlamentarios en el mundo y el 7% de los puestos ministeriales” (Sagot, 1995, p. 18). En relación a lo anterior, tanto en estudios revisados en América Latina como a nivel nacional, se evidencia un notorio efecto de discriminación por género en el mercado laboral, en donde las más afectadas resultan ser las mujeres. Esta situación se constata en el sueldo obtenido por los hombres, el cual resulta ser mayor que el de las mujeres, sin importar el nivel de educación y el tipo de empleo ejecutado, produciéndose esta diferencia salarial tanto en firmas grandes como pequeñas. Las brechas salariales se ubican entre el 27% y 31%, es decir, las mujeres ganan entre un 27% y un 31% menos que los hombres (Instituto Nacional de Estadísticas, 2015). Este tipo de desigualdad visibilizada en la diferencia de las labores que culturalmente deben desarrollar mujeres y hombres podría estar directamente relacionada con el Sistema Patriarcal, y por consiguiente, con la forma en que se constituyen las relaciones de poder. Es así que la violencia se relacionaría con las construcciones sociales que nos sustentan a todas y todos (Caldas y Gessolo, 2008). Hablar acerca de violencia de género es hacer alusión a un tipo de acto, ya sea activo o negligente, el cual vulnere y transgreda los derechos de las mujeres por la simple y única razón de "ser mujeres" (Caldas y Gessolo, 2008). Este tipo de violencia surge de las desigualdades evidenciadas entre mujeres y hombres (Yugueros, 2014) y en las relaciones de pareja, y han formado parte diario vivir de las mujeres a través del tiempo, debido a que se encontraba naturalizada, silenciada e invisibilizada (Yugueros, 2014). En lo relativo a las relaciones de pareja, la temática de la violencia ha sido constantemente estudiada y discutida, no existiendo un consenso en lo que se refiere a sus causas, como también a la efectividad de las diversas medidas propuestas para su erradicación (Sanhueza, 2016). En los últimos años se han presentado variadas explicaciones acerca de la violencia en las relaciones de pareja desde diversos puntos teóricos, los cuales subrayan la importancia tanto de factores individuales como socioculturales (Sanhueza, 2016). En el caso de las parejas jóvenes, el problema de la violencia se encuentra aún más invisibilizado, al ser un tipo de relación de pareja donde no necesariamente existe convivencia, o las personas que la integran no han alcanzado la mayoría de edad, como en el caso de las relaciones entre adolescentes (Yugueros, 2014). Es así que, desde el ámbito de la construcción de conocimiento, la presente investigación caracteriza la violencia en el pololeo en mujeres estudiantes de la Universidad del Bío-Bío en la ciudad de Chillán, asumiendo el objetivo de conocer, reconocer y visibilizar aspectos que inciden en la violencia en el pololeo. Lo anterior cobra una especial relevancia al considerar la escasez de información y estudios a nivel nacional relacionados con el fenómeno de violencia en el pololeo. Esta investigación, por tanto, constituye un primer acercamiento orientado a la realización de futuras investigaciones.
Descripción : Memoria (Psicólogo) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2018.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2882
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Espinoza Pailapán, Camila Francisca.pdf1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios