(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
TESIS: Proyectos de Título de Postgrado >
Magister >
Facultad de Educación y Humanidades >
Magíster en Educación >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2785

Título : Sesgos de razonamiento y su relación con la creatividad en estudiantes de enseñanza media
Autor : Ossa Cornejo, Carlos J.
Senoceain Silva, Pamela Elizabeth -- pamela.senoaceain.silva@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Programa Magíster en Educación (Chile)
Palabras clave : SESGOS
RAZONAMIENTO
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO CREATIVO (EDUCACION)-ENSEÑANZA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO-ENSEÑANZA SECUNDARIA
PERCEPCION
Fecha de publicación : 2017
Resumen : La educación de hoy tiene retos cada vez más álgidos con los cuales se debe comprometer seria- mente para cumplir con su deber ser (Betancourth, 2009, p. 34, citado en Betancourth, 2015). La velocidad de los avances científicos y tecnológicos genera a la educación el desafío de formar personas adaptables a los cambios, creativas, capaces de desarrollar nuevas ideas, de identificar y resolver problemas. Profundizar en el razonamiento sistemático y reflexivo, como el logrado en el pensamiento científico, es según Meltzer (2002) uno de los factores condicionantes del aprendizaje, (Sánchez, Pulgar y Ramirez, 2015). Pero ¿cómo hacer frente a esta empresa sin el conocimiento necesario?, ¿cuánto se ha indagado sobre este tema en Chile? Diversos estudios internacionales han profundizado en fortalecer el razonamiento, como un pensamiento estratégico y reflexivo, que ayuda a desencadenar en los estudiantes competencias básicas para enfrentar diversas situaciones del ámbito académico, personal, cotidiano y los capacite para la construcción de su propio conocimiento (Sánchez, 2009b). Valenzuela y Nieto (2014), Beltran y Torres (2009), entre otros investigadores, han clasificado las habilidades de pensamiento, aunque con algunas divergencias entre sus indagaciones a la hora de categorizarlas. En Chile también se ha investigado este tipo de pensamiento a partir del programa de pensamiento crítico aplicado en estudiantes secundarios de la región del Bio Bio cuyos resultados muestran un desarrollo de habilidades específicas de pensamiento crítico (y en forma específica el razonamiento hipotético) en estudiantes secundarios participantes de este programa (Jaimes y Ossa 2016). También se ha estudiado el pensamiento probabilistico que implica considerar el uso de la lógica para responder de forma adecuada a ciertos problemas donde la información es incierta o incompleta (Araneda, Del Pino, Estrella, Icaza, y San Martín, 2011). Ambos tipos de pensamiento han contribuido a la propuesta de Sánchez (2009) de un modelo para la enseñanza de las habilidades del pensamiento. El desarrollo del pensamiento es relevante en la formación de conocimientos de los estudiantes, como parte integral de la construcción de los aprendizajes (Sánchez, 2012). Y aun cuando el desarrollo del razonamiento se ha trabajado desde una mirada más racional y cognitiva, durante la última década se ha comenzado a señalar la relación necesaria entre el razonamiento, las emociones y la creatividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Bernal et al., 2006; Otero, 2006). Además, el uso de razonamientos en el aprendizaje se desarrolla habitualmente en actividades en las que se usan problemas a resolver, frente a los cuales se deben tomar decisiones frente a dichas problemáticas, lo que genera incertidumbre, y la persona se encuentra irremediablemente sujeto a la valoración de las alternativas, fase en la cual se evalúan las consecuencias que pueda traer consigo cada una de esas opciones. Personas tienden a decidir rápidamente ante diferentes situaciones, atribuyendo que la situación en curso solo tendrá un solo significado, ignorando que se elige una alternativa frente a otras, esto se llama tendencia a la rigidez cognitiva prematura, lo que lleva al error, pues muchas veces estas interpretaciones no son correctas, pero al tener una idea previa de cómo funciona el mundo o el tener una imagen de otros en la mente, no se examina información nueva o reexamina la información antigua, sino, que en vez de ello, se asimila la información de acuerdo a ideas preexistentes, con lo que se refuerzan aún más (Rivas, 2008). Por lo anteriormente señalado, esta investigación se torna relevante debido a lo necesario de profundizar en el conocimiento de las habilidades de razonamiento efectivo, limitándose al reconocimiento de sesgos y la creatividad, ya que algunos investigadores señalan que la creatividad se ve influida por los sesgos (Mueller, Melwani y Goncalo, 2010; Kaufman, Baers, Agars y Loomis, 2010); hallazgo poco investigado en la enseñanza secundaria de nuestro país. También es relevante investigar estos procesos, ya que ellos están siendo medidos en pruebas internacionales, y en ese escenario, el desempeño de los estudiantes chilenos no logran alcanzar los estándares científicos y lógicos de los estudiantes de los países de la OCDE (OCDE, 2005), por lo tanto este estudio se transforma en un valioso aporte al trabajo en el desarrollo de estas habilidades. Otra razón que hace necesario investigar al respecto, dice relación con que el conocer en profundidad estas habilidades debieran aportar al proceso de enseñanza y aprendizaje actual, donde los estudiantes deben dejar de jugar un papel pasivo en el que se limitan a recibir información, sin procesarla, analizarla, ni aplicarla en contexto (Beltran y Torres, 2009). Es importante también adentrarse en este tema por lo declarado en las bases curriculares donde en cada objetivo de aprendizaje, se relacionan habilidades, conocimientos y actitudes, definiendo el concepto habilidad como las “capacidades para realizar tareas para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad” (Bases curriculares, Mineduc, 2012) y en particular en las asignaturas de matemáticas y ciencias, donde se pretende desarrollar en los niños y jóvenes, habilidades de razonamiento del tipo resolución de problemas e incentivar la actitud de pensamiento crítico y creativo (Mineduc, 2012) En lo particular, esta investigación tiene por finalidad indagar acerca de los sesgos de razonamiento y la relación con la creatividad en estudiantes secundarios, como una manera de aportar también al conocimiento existente iniciado en el país y seguir enriqueciendo modelos y programas para la enseñanza de habilidades de pensamiento.
Descripción : Tesis (Magíster en Educación. Mención Gestión Curricular) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2017.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2785
Aparece en las colecciones: Magíster en Educación

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Senoceain Silva, Pamela Elizabeth.pdf2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios