(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ciencias Empresariales >
Contador Público y Auditor >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2572

Título : El impacto de los sistemas de información en el área de administración y finanzas de la Ilustre Municipalidad de El Carmen
Autor : Fuentes Lagos, Lucía Alejandra
Vargas Cárdenas, Axel Eduardo -- axvargas@alumnos.ubiobio.cl
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)
Palabras clave : SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION-INVESTIGACIONES
ADMINISTRACION MUNICIPAL-EL CARMEN (CHILE)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZA (CHILE)
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Los diferentes tipos de organizaciones no toman conciencia de la importancia potencial de los sistemas de información apoyados por las tecnologías de la información, solo saben que utilizar un sistema de información es importante para surgir, pero no hay nada que respalde este pensamiento de que tanto se puede surgir o en que nos beneficia tener un sistema de información o no tenerlo. Para tal cometido es necesario presentar una estructura de investigación clara y concisa, en la que exprese el valor de poseer uno o varios sistemas de información. Para una investigación más completa determinar el valor cualitativo como cuantitativo que proporcionan los sistemas de información es determinante a la hora de expresar su importancia en el mundo de las organizaciones. Lo complejo aquí es calcularlo en el ámbito cuantitativo, pero una forma de transformar lo que nos proporcionan los sistemas de información a un valor monetario es mediante la comparación de ahorro que nos aportan los sistemas de información al tenerlos versus al no tenerlos. Dicho ahorro tiene directa relación con los ingresos al poseer los sistemas de información, es decir ese ahorro de igual forma se puede considerar como un ingreso por el hecho de ser un dinero adicional que no se está desembolsando, significando un porcentaje adicional en los ingresos, ya que sería generado por una mayor productividad y por ello las organizaciones obtendrían más valores con los sistemas de información y de no ser considerado los sistemas de información como una mayor productividad, también está la opción de verlo desde el punto de vista cualitativo.
Descripción : Memoria (Contador Público y Auditor. Mención Tecnologías de la Información) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2016.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2572
Aparece en las colecciones: Contador Público y Auditor

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Vargas Cardenas, Axel Eduardo.pdf3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios