(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ciencias Empresariales >
Contador Público y Auditor >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2552

Título : Análisis de niveles de certificación de calidad en las empresas hoteleras y su impacto en el turismo en la comuna de Chillán y Pinto : un estudio de caso
Autor : Vallejos Cartes, Rosana
Améstica Rivas, Luis Rodolfo
Fuentes Parada, Hector Fuentes -- hfuente@alumnos.ubiobio.cl
Quezada Yevenes, Francisco Javier -- fraqueza@alumnos.ubiobio.cl
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)
Palabras clave : ADMINISTRACION HOTELERA-CHILLAN (CHILE)
ADMINISTRACION HOTELERA-PINTO (CHILE)
CERTIFICACION-CHILLAN (CHILE)
CERTIFICACION-PINTO (CHILE)
HOTELES-CHILLAN (CHILE)
HOTELES-PINTO (CHILE)
TURISMO-CHILLAN (CHILE)
TURISMO-PINTO (CHILE)
SECTOR HOTELERO
TURISMO
CALIDAD
CERTIFICACIONES
CHILLAN
PINTO
HOTEL BUSINESS
TOURISM
QUALITY
CERTIFICATIONS
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Este estudio se realizó a través de una investigación cualitativa de corte transversal, donde se utilizó como instrumento para el levantamiento de información una encuesta, cuyo objetivo general fue analizar los niveles de certificación de calidad y el impacto en la ocupación en empresas hoteleras de las comunas de Chillán y Pinto. A través de la investigación se estableció que en las ambas comunas, existen veinticinco empresas hoteleras que poseen algún tipo de certificación. Asimismo, y como principal aporte se realizó una entrevista a diez empresas en las dos comunas demostrando que el cien por ciento posee certificación de Sernatur, igualmente se constató a través de los análisis de percepciones que existen cuatro tipos de empresarios, los cuales demostraron inconformismo en relación a la certificación de calidad y los beneficios que esta puede entregar. Se pudo concluir que la certificación de calidad no constituye para el empresariado local un instrumento útil, que aporte una ventaja competitiva, permitiéndole obtener mejores resultados. Asimismo se concluyó que a pesar que la certificación no es un plus para el empresariado estos durante el año aun así tienen en promedio el 58,3% de ocupabilidad del total del alojamiento ofertado por lo cual existe un bajo grado de correlación entre la certificación y el porcentaje de ocupación de las empresas.
Descripción : Memoria (Contador Público y Auditor. Mención Gestión Tributaria) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2016.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2552
Aparece en las colecciones: Contador Público y Auditor

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Fuentes Parada, Hector Alonso.pdf3,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios