(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Psicología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2456

Título : Mujeres adultas mayores en Chillán : aproximaciones a sus vivencias de femineidad
Autor : Rosales Astudillo, Emmanuel M.
Acuña Contreras, Anibal -- aniacuna@alumnos.ubiobio.cl aniacuna@egresados.ubiobio.cl
García Osorio, Soledad -- sogarciaosorio@gmail.com
Lillo Vergara, Carolina -- carolina.lillovergara@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Psicología (Chile)
Palabras clave : FEMINIDAD (PSICOLOGIA)
ANCIANOS-CHILLAN (CHILE)-ASPECTOS SOCIALES
CUERPO HUMANO-ASPECTOS PSICOLOGICOS
VIVENCIAS DE FEMINEIDAD
ADULTES MAYOR
TERCERA EDAD
ENFOQUE DE GENERO
Fecha de publicación : 2017
Resumen : “El viejazo”, “pareces vieja copuchenta”, “pareces vieja chica”, “te vistes como vieja”, son fragmentos de frases que suelen generar prejuicios en torno a la adultez mayor, por parte de las personas que no pertenecen a esta etapa del ciclo vital. Estos prejuicios conforman el edadismo o ageism, concepto que hace referencia a un estereotipo sistemático y de discriminación contra las personas por el hecho de ser pertenecientes a la adultez mayor, asociando esta etapa con elementos peyorativos como enfermedad, disminución de las capacidades mentales, fealdad, dependencia, aislamiento, pobreza y depresión (1969, Butler en 2008, Freixas). Estos estereotipos y prejuicios influyen, no solo en la población alrededor de los/as adultos/as mayores, sino también en ellos/as mismos/as, en cómo se piensan, en cómo actúan, en cómo se sienten consigo mismos/as (Iacub, 2011) Esta investigación buscó adentrarse en lo más recóndito de las vivencias de femineidad de mujeres que se encuentran en la etapa de la tercera edad, por lo que se pretendió conocer a través de sus relatos, cómo es vivido el proceso de envejecimiento desde la perspectiva femenina. Entre otras cosas, al ir revisando cómo estas mujeres se constituyen de acuerdo al nuevo rol que les entrega el paso a una nueva etapa. Chile se caracteriza por ser un país de apariencias, como muy bien lo refleja una de las entrevistadas, mencionando “la primera mirada es la cara, es como la puerta de entrada de uno” (entrevistada 5). Por lo tanto, surge la interrogante en torno a ¿Qué se espera de una mujer de la tercera edad? Cuya respuesta se centra principalmente en que estas mujeres no deben mostrar signos de vejez en pos de ser aceptadas, tal como señala Vivero (2015) la aceptación está asociada al cuerpo joven ligado a lo bello, lo sano y perfecto, sin embargo, el cuerpo viejo, simboliza lo abyecto, lo feo, lo enfermo y lo imperfecto. En pos de conservación del cuerpo joven, se impulsa la búsqueda de belleza y perfección, existiendo una industria que abala esto y que se masifica en los medios de comunicación, dedicada a la creación y venta de cosméticos, tratamientos estéticos, y modificaciones faciales o corporales. (Muñiz, 2014) Es así, como implícitamente y explícitamente, la sociedad tiende a rechazar a las mujeres de tercera edad, siendo esta una población que tiene prejuicios tanto asociados al grupo etario, como a su género, coexistiendo una serie de estereotipos, asociados a prejuicios negativos (SENAMA, 2015). Estereotipos que definen el camino que la mujer adulta mayor debe seguir en pos de ser aceptada, siendo uno de los que toma mayor realce el de la “abuelita”, conceptualizándose como la mujer que se encarga de manera abnegada al cuidado de los otros, sin mostrar signos de cansancio y sin poder despegarse de este rol. El contexto de Chile propicia que se perpetúen estas formas de ver a esta población. Puesto que igual que la mayoría de los países latinoamericanos, es un país en el que ser mujer se considera una desventaja social (Barrantes, 2006). Por otra parte, en este país, no existe una cultura de envejecimiento, pues, la mayoría de la población percibe esta etapa como un estadio vital ajeno, en donde, por ejemplo, los adultos y adultas mayores no se ven reflejados en la televisión, y si éstos son expuestos, ilustran de forma destructiva el paso a este estadio evolutivo (Universidad de Chile, 2000). A través de la revisión de las vivencias de estas mujeres, se buscó comprender cómo fluye la femineidad de las participantes en su cotidianeidad, analizando elementos tales como la corporalidad, identidad de género, y cómo influyen en la propia mujer sus relaciones interpersonales. Accediendo a la experiencia de formar parte de la adultez mayor, desde la perspectiva de estas adultas mayores, en base a un abordaje de la manera más cálida posible, buscando un desapego de cualquier tipo de prejuicio o juicio valorativo, pretendiendo llegar de la forma más empática, para lograr la profundidad que se buscaba en este estudio, y lo que a su vez, permitiría otorgar un espacio de participación, en el cual las voces y relatos sean escuchados, además de permitir visibilizar un proceso como el envejecimiento.
Descripción : Memoria (Psicólogo) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2017.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2456
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Acuña Contreras, Anibal.pdf2,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios