(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ciencias Empresariales >
Ingeniería Comercial >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2444

Título : Estudio de factibilidad técnica económica para un operador de turismo en la zona : Los Angeles y Cordillera de Los Andes en provincia del Bío-Bío
Autor : Ananías Sáez, Jorge Alberto -- jorgeananias@gmail.com
Palabras clave : EVALUACION DE PROYECTOS (TURISMO)
TURISMO-LOS ANGELES (CHILE)-ASPECTOS ECONOMICOS
TURISMO-CORDILLERA DE LOS ANDES (CHILE)-ASPECTOS ECONOMICOS
Fecha de publicación : 1-jul-2019
Resumen : Del anuario de Turismo Sernatur-INE, el año 2006 el país generó un total de US$ 1.514,2 millones por turismo receptivo. Esta cifra incluye tanto lo generado por turistas y excursionistas (visitantes por el día) como también el transporte internacional de aquellos visitantes que utilizaron medios nacionales. En relación al Turismo Interno, durante el año 2006 se registró un total de 6.169.990 pernoctaciones de chilenos en establecimientos de alojamiento turístico (hoteles, moteles, aparthoteles, residenciales y cabañas ubicadas en camping). Entre las ciudades/destinos que se caracterizan por presentar el mayor número de pernoctaciones de chilenos (sobre 100.000 anuales), nuestra Región presenta 3 ciudades con mayor número de pernoctaciones, que son: Concepción (220.033); Pinto (138.606); Los Ángeles (136.168); Estas cifras de demanda motivan a investigar la creación de empresas de turismo, además en cuanto la tendencia de los últimos tiempos con respecto al turismo, arroja claramente la preferencia por el contacto con la naturaleza y la vida al aire libre, algo totalmente diferente a las formas de turismo tradicional. El turista busca escapar de las grandes concentraciones urbanas y poblacionales, y sus necesidades no son satisfechas en los tradicionales balnearios o históricos centros turísticos urbanos, por lo tanto la mejor alternativa es la nueva modalidad de turismo no tradicional, el Turismo de Intereses especiales, que involucra el turismo aventura, ecoturismo y turismo rural. Es hoy, el momento de esta industria en Chile, entonces la decisión de investigar y planear una empresa de turismo es una oportunidad de negocios inminente. Un operador de de turismo se define como Agencia mayorista-minorista intermediaria entre los establecimientos turísticos y las agencias mayoristas y además ofrece servicios a clientes directamente. Por tanto, es esta la empresa que se ha decidido crear, con la finalidad de aprovechar los recursos existentes tratando de generar un concepto global de servicios de turismo, es decir un viaje organizado que abarque el traslado, alojamiento, alimentación, actividades recreativas, enseñar a disfrutar de la naturaleza cuidándola de tal manera que este negocio se desarrolle sustentablemente y crecer con el espíritu de preservar lo nuestro, la naturaleza, nuestras familias, en resumen, mostrar a Chile y el mundo la belleza natural y cultural de la Provincia del Bío Bío. “Operador de Turismo Santa Bárbara” es un proyecto estudiado con la finalidad de ofrecer servicios logísticos de turismo a visitantes de la precordillera y cordillera de los Andes que comprende las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara y Alto Bío Bío, situadas en la Provincia del Bío Bío, Octava Región de Chile. El presente estudio de factibilidad está dividido en cinco Bloques de análisis, que son: Mercado del Turismo. Se observa desde el concepto de turismo, la industria en un plano internacional y nacional, la tipología de este concepto, se realiza una exploración de la demanda potencial en la zona de estudio, se detallan las directrices organizacionales de la empresa evaluada y se desarrolla un análisis de marketing con énfasis en precio, oferta y estrategia comercial. Estudio Técnico. Se realiza una descripción Técnica del servicio, considerando variables como: Itinerario del programa, calidad, servicios, proveedores, vigencia, precio, responsabilidad, requisitos legales, normativa chilena de seguros para estos servicios, entre otras. Además del análisis del tamaño de la empresa, la localización y los equipos a utilizar. Estudio Legal y Organizacional. Constitución de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, con sus documentos de escrituración y los pasos necesarios hasta la puesta en marcha. En este apartado se estructuran los cargos y procesos para el buen funcionamiento de la empresa. Evaluación Económica Financiera. Se desarrolla un análisis de los costos variables, operacionales y gastos de administración. Se realiza una estimación de ventas considerando como base de estimación la demanda y el precio. Se estima el capital de trabajo, las inversiones a realizar y el análisis de flujo de efectivo con su respectivo análisis de sensibilidad, en escenario puro y financiado.
Descripción : Memoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2010.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2444
Aparece en las colecciones: Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Ananias_Saez_Jorge_Alberto.pdf7,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios