(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Ingeniería >
Ingeniería Civil Industrial >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/193

Título : Propuesta de modelos predictivos para pronosticar los porcentajes de azufre, carbono y silicio en el proceso siderúrgico de fabricación de arrabio, de la Compañía de Aceros del Pacífico
Autor : Parra Valenzuela, Gustavo A. -- parra.gustavo1988@gmail.com
Palabras clave : ACERO-PRODUCCION-MODELO PREDICTIVO
ARRABIO-INVESTIGACIONES-MODELOS MATEMATICOS
COMPAÑIA SIDERURGICA HUACHIPATO (CHILE)
Fecha de publicación : 25-jun-2015
Resumen : El objetivo de esta investigación es proponer modelos predictivos para la determinación de niveles de azufre, carbono y silicio presentes en la fabricación de arrabio, para con ello tener un mayor control de estos elementos y así no generar pérdidas monetarias a causa de producir arrabio fuera de las especificaciones estipuladas dentro del área de alto horno de la Compañía de Aceros del Pacífico. Para ello se analizó primeramente el funcionamiento del sistema productivo del alto horno, recabando información en terreno, principalmente desde el departamento de operaciones del alto horno, realizando juntas y reuniones con el personal de esta área, producto de estas se obtuvo valiosa información debido a la experiencia con que cuenta este personal. Al mismo tiempo se hizo un análisis exhaustivo de literatura, tanto de libros, bases de datos, artículos e investigaciones de modelos predictivos, recabando información tanto de sus características, como las aplicaciones en distintas áreas de estos modelos. Los modelos predictivos generados fueron obtenidos en base a las características de sus predicciones, ya que para esta investigación se necesitaba obtener modelos que fueran precisos en el corto plazo, para ello se definió finalmente utilizar y hacer un análisis comparativo de un modelo del tipo ARIMA versus un modelo de Regresiones Múltiples, estos para cada uno de los elementos en estudio. Finalmente se pudo obtener un modelo para cada una de las variables en estudio, generándose así una nueva herramienta para el departamento de operaciones de alto horno, con la cual se puede llevar un mayor control de su producción, y así al tener un mayor control, se evita la generación de grandes pérdidas monetarias para CAP Aceros por concepto de tener producción de arrabio fuera de las especificaciones técnicas ya definidas.
Descripción : Memoria (Ingeniero Civil Industrial) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2014.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/193
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil Industrial

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Parra_Valenzuela_Gustavo_Adolfo.pdf9,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios