|
Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Pedagogía en Historia y Geografía >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1678
|
Título : | Riesgo de inundación y anegamiento en el centro urbano de la ciudad de Chillán : una problemática de la periferia al centro 1990-2011 |
Autor : | Loyola Gómez, Christian M. Hernández Lagos, Fernando -- ferjomi@gmail.com Pérez Ponce, Bernardita -- bernardita22@gmail.com Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía (Chile) |
Palabras clave : | INUNDACIONES-CHILLAN (CHILE) ESCORRENTIA URBANA-CHILLAN (CHILE) GEOGRAFIA URBANA-CHILLAN (CHILE) DESARROLLO URBANO-CHILLAN (CHILE) RIESGO INUNDACION ANEGAMIENTO EN CHILLAN |
Fecha de publicación : | 2011 |
Resumen : | Cuando se habla de espacios en geografía, se refiere concretamente a aquella
concepción en la cual hay una vinculación estrecha de objetos geográficos, naturales y
sociales, partes de una sociedad en constante movimiento. Dentro de esto se ve que el
espacio toma un carácter diverso y heterogéneo, tanto por sus características naturales
como por la intervención humana, la que ha su vez le da una connotación de dinámico y
abierto. Por eso se dice que el espacio geográfico está determinado por las relaciones
sociales, elemento clave en el comportamiento de las formas espaciales.
Dichas relaciones generan la formación de un espacio, dividido por barreras internas
que condicionan la movilidad y estructura, considerando a la vez el hecho de que al interior
de cada sociedad existen individuos con diversa capacidad para materializar en el espacio
sus intereses, deseos y valores incidiendo en la organización y división global del territorio.
Es así como se hace necesario investigar, según Martínez (1994) “el crecimiento de
las superficies ocupadas o urbanizadas en el mundo, derivadas de procesos demográficos,
industrialización, evolución en la funcionalidad de las ciudades, etc.”
Si bien dentro de un marco histórico, la Ciudad de Chillán se asocia constantemente
a la sismicidad de la zona, ya sea tectónica o producto de la actividad del Volcán Chillán,
según Cáceres, Campos y Castillo (1989) se debe considerar que “junto a la amenaza
constante del riesgo sísmico existen, otros fenómenos que significan riesgo para la ciudad”.
Antecedentes recopilados indican que los esteros y canales que cruzan la ciudad, en
épocas de temporales, sufren desbordes, inundando periódicamente las zonas adyacentes a
ellos”. Cabe destacar acá que ya para la década del 90, posterior al “Boom” del crecimiento
de la ciudad ya se observaban problemáticas de desbordes de cauces.
Por consecuencia, debido a estos antecedentes, es que “hay sectores dentro del plano
urbano, que sea por condiciones topográficas o antrópicas, continuamente, cuando las precipitaciones sobrepasan la media, sufren anegamientos” (Cáceres et al., 1989). Todo
esto, a fin de cuentas, se debe a que “la expansión urbana realizada de manera espontánea
terminó por configurar una serie de áreas de riesgo en la ciudad, que se activan bajo el
efecto de las precipitaciones durante la época de lluvias” (Martínez, 1994: 14).
La ciudad de Chillán desde un punto de vista geomorfológico se emplaza sobre la
formación Mininco de origen Pliocenico. La cuenca en este sector está profundamente
deprimida lo cual ha permitido la recepción de toda clase de acarreos provenientes de los
macizos andinos, gruesos en el borde oriental de la depresión intermedia y predominante
finos hacia el sector occidental (Henríquez: 2009).
Se toma conciencia dentro de la ciudad, no tan solo de la sismicidad histórica
mencionada en un inicio, sino también la alta probabilidad del desborde de ríos en períodos
invernales intensos y prolongados, generando problemáticas de riesgos de inundación
dentro de la misma ciudad de Chillán.
Asimismo, debido a la creciente urbanización de la ciudad hacia el sector oriente, de
una altura topográfica mayor al centro fundacional, el desborde de algún estero, sumado ya
a los efectos de las altas lluvias en época invernal, que con el tiempo cada vez son más
intensas en un periodo de tiempo más corto, hacen colapsar anualmente los actuales
sistemas de colectores de aguas lluvias diseñados a un nivel de precipitaciones mucho más
bajo que la demanda actual de evacuación de aguas lluvias en los meses de mayor
precipitaciones, que corresponden a Junio y Julio, además de algunas lluvias que se
presentan en mayo y agosto .
Esto se sustenta, en que “el clima predominante en la ciudad de Chillán,
corresponde al clima templado sub-tropical de fachada oceánica, denominada también
clima de tipo mediterráneo o templado cálido con estación seca y lluviosa semejante; cuyas
características climáticas, están dadas por la influencia del anticiclón del Pacífico que
determina la presencia de un verano seco y de los ciclones del frente polar que explica la
presencia de un invierno lluvioso” (Cáceres et al., 1989: 4). La urbanización en si es acusada de ser la culpable de los riegos naturales que
surgen en ella, en el caso particular la inundación y el anegamiento, que según Mellesse y
Wang, en Henríquez (2009) uno de los más notables impactos de la urbanización sobre el
sistema eco-hidrológico es el aumento del flujo de escorrentía superficial, ya que el
reemplazo de las coberturas naturales por coberturas impermeables, tienden a incrementar
el nivel de escorrentía en comparación con las aéreas naturales y rurales. |
Descripción : | Memoria (Profesor de Ecucación Media en Historia y Geografía) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2011. |
URI : | http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1678 |
Aparece en las colecciones: | Pedagogía en Historia y Geografía
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|