(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
MEMORIAS: Proyectos de Título de Pregrado >
Facultad de Educación y Humanidades >
Psicología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1432

Título : Actitud de los hombres frente a la contracepción :una mirada a la concepción de realidad desde el género masculino
Autor : Martínez Labrín, Carmen S.
Valenzuela Jiménez, Viviana -- d_vivi@hotmail.com
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Psicología (Chile)
Palabras clave : ANTICONCEPCION-ASPECTOS SOCIALES-INVESTIGACIONES
ANTICONCEPTIVOS-ASPECTOS SOCIALES-INVESTIGACIONES
HOMBRES-CONDUCTA SEXUAL-INVESTIGACIONES
MASCULINIDAD
CONTRACONCEPCION
Fecha de publicación : 2011
Resumen : Cada vez está siendo más cuestionada la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, ya sea desde el ámbito de las prácticas cotidianas hasta al plano de estudios más científicos, donde se pretende profundizar en los conceptos que socialmente se tiene de uno u otro o de la concepción de ser mujer u hombre, y lo que esto implica en diferentes planos, contextos y situaciones (Barbera y Martínez, 2004; Olavarría y Parrini 2000). Ante lo anterior es que temáticas psicosociales como la inserción laboral de la mujer, la paternidad, la sexualidad y salud sexual reproductiva (por nombrar sólo algunos), están siendo llevados a un análisis en profundidad en cuanto a las desigualdades que se puedan dar debido a las marcadas diferencias sociales que existen de acuerdo a pertenecer a un grupo de género u otro, que se vinculan a la manera en que se llevan a cabo ciertos comportamientos como parte de las expectativas sociales existentes (Barbera y Martínez, 2004; Olavarría y Parrini 2000). En la presente investigación se pretende estudiar la actitud de los hombres ante un tema no menos controversial como es el de la contracepción, tema que tiene que ver en especial con los métodos anticonceptivos que se utilizan como medios de evitar y en cierta medida controlar la reproducción (Álvarez, Calero y León, 2006; Oltra, 2006). Desde este tema además surgen otras temáticas subyacentes como son la paternidad, la salud sexual reproductiva, la planificación familiar, el aborto entre otros (Figueroa, 1998; Ipas, 2009). De acuerdo a diferentes estudios existe una menor predisposición a usar estos métodos de prevención de embarazos por parte de los hombres, durante todo el desarrollo de su vida sexual, dando a conocer que la responsabilidad ante esta temática es asumida principalmente por parte de la población femenina (Barbera y Martínez, 2004; Figueroa, 1998; Ipas, 2009). Los argumentos ante estos hallazgos son diversos y se pretenden conocer para de alguna manera, comprender ciertas dinámicas sociales que parten en la identificación con un determinado género (Barbera y Martínez, 2004; Olavarría, 1998, 2001, 2004). Así, se puede dar a conocer que desde la identificación con lo masculino surgen una serie de ideas y prácticas sociales cotidianas que van a guiar el modo de relacionarse con las mujeres y con ciertos temas en un plano social e individual más íntimo más complejo por lo tanto de tratar (Olavarría, 2001). De este modo en Chile y Latinoamérica en general, hace ya algunas décadas se han comenzado a impulsar políticas públicas que hablan de una mayor participación del hombre en temas como la salud sexual y reproductiva, como la planificación familiar y por ende el uso de métodos contraceptivos y que presentan una problematización de los roles existentes en cuanto a las prácticas que se generan a partir de estas temáticas, principalmente cuestionando el rol de los hombres, que indican una menor inclusión en el control de la fecundidad, finalmente (Guevara, 2003; Casas y Dides, 2006; Ospina y Castaño, 2009). Cabe señalar, que existen movimientos que promueven la integridad del hombre en las temáticas de género, donde se hace énfasis en la diferencia laboral, pero donde además se incluye la responsabilidad ante la salud sexual reproductiva, situándolo como la otra parte implicada en la promoción de la igualdad. Permitiendo que este también asuma y tome conciencia de lo que, hasta ahora, ha sido labor principal de la lucha constante de las mujeres, quienes por otra parte no han tenido la intención de marginalizar al hombre en el compromiso por una sociedad con equidad de derechos y como tal de género (Domingo, 2008). Desde la perspectiva de las ciencias sociales es una temática que aún necesita atención, a pesar de los diversos análisis y trabajos realizados desde la perspectiva de género, aún es necesario continuar promoviendo investigaciones, con el fin de enriquecer en cuanto a las nuevas significaciones que vayan surgiendo y cómo se van estableciendo nuevos modos de relación social y de poder entre hombres y mujeres (Figueroa, 1998; Ipas, 2009; Necchi y Schufer, 2000; Olavarría, 2001). Así, la presente investigación plantea en un primer capítulo la problematización del tema de estudio, haciendo un recorrido por los fundamentos que llevaron a realizar la pregunta de investigación y de la cual se derivan los objetivos tanto general, como específicos sometidos a estudio a lo largo de esta investigación. En el segundo capítulos de esta investigación, se encuentran los diferentes marcos referenciales, que dan el sustento teórico, empírico y epistemológico. De este modo en el primer apartado se encuentran todas aquellas definiciones conceptuales, que generan el cuerpo de la investigación y la base del proceso a seguir en ella. El segundo apartado, constituye la contextualización de la temática y cómo esta ha sido abordada en otros estudios similares. Finalmente se encuentra el marco que indica la menara en que se llegará a los datos, fundamentado en los paradigmas tanto cognitivista como enfoque de género, que contribuyen a un mayor respaldo científico de la obra. Cabe mencionar, que en este capítulo se presenta la reflexividad, como un apartado que considera todos aquellos planteamientos y procesos que llevaron a la investigadora en una suerte de viaje previo al tema, mientras este fue elaborado y en una instancia posterior, reflejando la postura de esta posee respecto al fenómeno de estudio. En un tercer capítulo, se presenta el marco metodológico de la investigación, constituyendo el cuerpo práctico de esta y uno de los apartados que otorga mayor sustento al estudio. En este se dan a conocer los diferentes procedimientos llevados a cabo para responder a la pregunta planteada en el inicio de la investigación, así como los criterios a través de los cuales esta investigación resguarda la ética y la cientificidad de su metodología. El último capítulo, da a conocer las conclusiones a las que se llegó a partir del análisis de los datos recopilados, respondiendo finalmente a la pregunta de investigación. En este punto es además donde se generan proyecciones y nuevos planteamientos en torno al tema de estudio para investigaciones futuras.
Descripción : Memoria (Psicóloga) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2011.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1432
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Valenzuela Jimenez, Viviana.pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios