(Institución) Sobre el software DSpace
 

Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio (SIBUBB) >
PUBLICACIONES DIGITALES >
TESIS: Proyectos de Título de Postgrado >
Magister >
Facultad de Educación y Humanidades >
Magíster en Enseñanza de las Ciencias Sociales >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1391

Título : Percepción del espacio y problemas en el aprendizaje de la geografía : un estudio de casos entre estudiantes de NB5
Autor : Rebolledo Villagra, Jaime P.
Toro Bustos, Miguel Alejandro -- pedagogohistoria@gmail.com
Universidad del Bío-Bío. Programa Magíster en Enseñanza de las Ciencias Sociales (Chile)
Palabras clave : GEOGRAFIA-ENSEÑANZA
PERCEPCION DEL ESPACIO
APRENDIZAJE
GEOGRAFIA
Fecha de publicación : 2013
Resumen : A lo largo del desarrollo de la historia, el ser humano ha tratado de respondera los diversos desafíos que el espacio geográfico le ha presentado. Desde la aparición de los primeros primates y la posterior evolución de estos en la denominada categoría Homo, ya hace unos dos millones y medio de años atrás, la especie humana ha debido adaptarse con rigurosidad a los embates del clima, sortear las dificultades que conlleva el alimentarse, aprender a vivir en comunidad y lograr desarrollarse con sus pares distribuidos en otras latitudes. Al mismo tiempo, esta lucha constante por tratar de sobrevivir en la superficie terrestre ha condicionado los distintos tipos de culturas y sociedades que se han desarrollado a lo largo de la historia y que son claramente identificables desde el presente. De esta manera y por herencia cultural occidental, nuestro enfoque de la historia propone tratar de entender, explicar y comprender las principales características que poseen las llamadas “primeras civilizaciones”, centrándose particularmente en demostrar el legado de China, India, Egipto y Mesopotamia, presentando a éstas como las civilizaciones más influyentes de nuestra base cultural, proyectadas a través de Grecia y Roma al resto del mundo occidental. Ahora bien, si se consideraa la historia como la construcción intelectual de hechos y acontecimientos relevantes para nuestra cultura occidental, estudiados éstos desde una relación constante entre pasado, presente y futuro, explicando los distintos sucesos históricos, cada acontecimiento será interpretado acorde a la perspectiva del análisis inicial. Así, la enseñanza de la historia está sujeta a múltiples enfoques, propuestas o métodos que buscan dilucidar las diversas problemáticas de estudio a través del tiempo. En este orden de ideas, la enseñanza oficial de la historia en nuestro país no se centra sólo en trabajar estos diversos enfoques históricos, sino más bien se presentan los acontecimientos relevantes para nuestra cultura, y otras influyentes en la nuestra, a partir de una perspectiva multidisciplinar. En tal sentido, es en esta multidisciplinariedad donde emerge la Geografía, erróneamente considerada como un complemento de la enseñanza histórica. Si bien es cierto, el sector de enseñanza se denomina Historia, Geografía y Ciencias Sociales, éste no se subdivide de manera equitativa. De este modo, tenemos que la enseñanza de la Geografía queda sujeta mayoritariamente a una visión histórica explicativa de los procesos en que la especie humana se ha visto involucrada, considerando el espacio territorial donde se desarrollan los diversos hechos históricos. Para el Ministerio de Educación, el currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales propende que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y disposiciones que permitan a éstos comprender la sociedad a lo largo de su historia como en su presente (MINEDUC, 2010). De esta forma, los aprendizajes para el sector se organizan en tresáreas complementarias, siendo éstas: sociedad en perspectiva histórica, el espacio geográfico y la democracia y desarrollo. En relación a lo antes mencionado, el Ministerio propone un mapa de progreso para cada criterio antes señalado, describiendo estos el aprendizaje alcanzado por los alumnos en 7 niveles de logro. Asimismo, cada nivel está asociado a lo que se espera que los estudiantes hayan logrado al término de cada año escolar. Ahora bien, desde la práctica docente se han detectado diversos problemas en los aprendizajes de los alumnos que se enmarcan en lo definido por el Ministerio de Educación como Mapa de Progreso de Espacio Geográfico. Dicho mapa presenta los progresos en los aprendizajes de los alumnos en tres dimensiones que se desarrollan de manera interrelacionada: a) Localización espacial y comprensión sistémica del espacio geográfico, b) Habilidades de análisis del espacio geográfico y c) Valoración y actuación responsable con el espacio. Para el caso particular, la investigación, de acuerdo a su objetivo general, se centra en contrastar antecedentes entre la realidad y la percepción de los alumnos de NB5 que expliquen la conformación de los mapas cognitivos de estos en cuanto al desarrollo de la apropiación de conocimientos geográficos. En otras palabras, se busca saber cómo son los mapas cognitivos que permiten la apropiación de conocimientos geográficos en los estudiantes de NB5 en un colegio particular subvencionado. Tal como se ha señalado, desde la práctica docente, particularmente en Enseñanza Media, uno de los problemas en el aprendizaje de los conocimientos geográficos, corresponde a la apropiación de contenidos referentes a la percepción de las dimensiones absolutas, la especialidad, la localización y distribución, lo que dificulta profundamente el aprender de los estudiantes. Dicha problemática es común en un alto porcentaje de los estudiantes de enseñanza media, pero las falencias se concentran mayormente en los niveles de NM1 y NM2. En este ámbito, la Geografía de la Percepción responde o entrega herramientas necesarias para abordar las dificultades que presentan los alumnos en su errado mapa mental, por ejemplo, en las reales dimensiones de los continentes. De este modo, para entender esta problemática es pertinente centrarse bajo el paradigma que nos entregan los mapas cognitivos, entendiendoestosbásicamentecomo un mapa dentro de la mente. Para comprender mejor, es importante señalar que cuando irrumpe sobre la Geografía el paradigma de la Percepción y Comportamiento Ambientalde profunda raíz norteamericana, ya en la década del 60, se va a generar un deslizamiento de la noción de mapas mentales, entendidos estos como las primeras interpretaciones de cómo nuestro cerebro se va formando una imagen del entorno natural que lo rodea, a la noción de mapas cognitivos, esto a lo largo de toda la década del 70. Bajo esta óptica, El actual despliegue de investigación en torno a los mapas cognitivos está en manos de gente muy diversa, entre los que no abundan los geógrafos, prevaleciendopersonas relacionadas a áreas tales como la Inteligencia Artificial o la Psicología Cognitiva (Castro, 1999). Para el autor, entender como nuestra mente nos guía a través de los desplazamientos urbanos resulta de mucho interés. Así, un simple paseo por un sector urbano resultaría muy complicado si no se contase con un mapa cognitivo definido o en el peor de los casos, estructurado de manera equivoca. Por lo tanto, la percepción del entorno adquiere relevancia cuando se estudia al individuo, ya que cada persona percibe el mundo de manera distinta. Sin embargo, existen ciertos criterios de conocimiento mínimo con los cuales las personas debemos contar para poder percibir este mundo que nos rodea. Con el afán de dilucidar cuales son los conocimientos mínimos que poseen los alumnos de NB5 observados, en la investigación se presentarán dos capítulos generales. El primero, evidenciará los resultados obtenidos de la evaluación diagnóstica escrita que se realizó a los alumnos, considerando previamente el contexto sociocultural en que se desenvuelven habitualmente estos (establecimiento educacional, entorno familiar y sus hábitos de estudio) y el clima de aula que permite la apropiación de contenidos por parte de los alumnos, considerando el manejo grupal del docente observado, la estrategia pedagógica utilizada y los instrumentos evaluativos propuestos. Además, se considerará la experticia docente en el manejo de la geografía, en lo concerniente a la localización, distribución e interrelación o diferenciación espacial. En el segundo capítulo, se presentará la propuesta metodológica de enseñanza a través de la unidad curricular Europa en la Edad Media, centrada básicamente en sugerencias al docente que permitan incorporar y desarrollar de manera efectiva los contenidos geográficos (localización, distribución y forma) en la enseñanza de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales. Una vez analizados los resultados obtenidos, tanto de la evaluación escrita diagnóstica, como de la observación de las clases, pasando por las entrevistas realizadas a un grupo de alumnos, sumado a la propuesta metodológica de enseñanza centrada en solucionar los problemas detectados durante la investigación, se presentarán las conclusiones finales obtenidas de la presente investigación.
Descripción : Tesis (MagÍster en Enseñanza de las Ciencias Sociales) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2013.
URI : http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1391
Aparece en las colecciones: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Toro_Bustos_Miguel.pdf2,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios